¡¡Aloha viajeros!! ¿Qué tal llevamos la semana?
Hoy viajamos a la zona de Cantabria, ainss lo que me gusta el norte de España a mi!🖤
Viajamos en coche desde Madrid hasta Rubayo (a 6km de Santander). Allí es dónde decidimos alojarnos, apartados de bullicios y rodeados de naturaleza en Hostería Las Fuentes

Como llegamos al mediodía tardío, fuimos a comer a un asador del que nos hablaron muy bien en Pedreña. De precio era bastante razonable y con una terraza con vistas a la bahía.

Aprovechamos para descansar un poco las piernas tomando un café en un banco que había por allí perdido. Después de pensar qué hacer (el viaje y el paseo nos dejó las piernas molidas) terminamos optando por acercarnos a Santander, ver la ciudad de noche y cenar algo por allí.
Me pareció una ciudad muy bonita y con mucha vida, aunque encontrar un hueco para dejar el coche cerca parece un milagro.

Cuenta con un paseo marítimo donde siempre hay gente ya sea paseando, en bici o en un banco admirando la bahía y sumergidos en su mundo. Caminamos por el paseo de arriba a abajo y de abajo a arriba. ¡ Y como no podría ser de otra forma vengo a chivaros las 7 curiosidades que más me llamaron la atención !

La palabra raquero proviene de “ladrón de barcos” o de “arrebatar”. Con este monumento se intentó recrear a aquellos muchachos que sobrevivían a base de pequeños hurtos y de sumergirse en las aguas del Cantábrico en búsqueda de las monedas que pescadores, tripulantes o transeúntes arrojaban al mar. En Santander llaman “raquero” a alguien maleducado.

Puedes subir gratis por las escaleras exteriores para disfrutar las vistas al mar. Actualmente es uno de los edificios más llamativos de la ciudad.
3. Si eres de sumergirte en los mercados de las localidades te recomiendo acercarte al Mercado de la Esperanza. Aquí sentirás el ritmo de la ciudad.
4. El Palacio de la Magdalena (regalo de la ciudad a la familia real y posteriormente comprado por 150 millones de pesetas) puso exteriores al hotel de la serie Gran Hotel. Tiene 365 ventanas.
5. Sus playas más famosas:
- La playa de “Los Peligros” se llama así porque allí entraban los piratas para robar.
- La playa de “Los Bikinis” se le dió este nombre porque es donde iban las extranjeras que venían a la Universidad de verano. Ellas se ponían en bikini a tomar el sol, y como en Santander esta prenda todavía no se usaba, los chicos iban a verlas.
6. El ayuntamiento antiguamente era un convento y el edificio del banco Santander en otra época fue un hotel.
7. La cruz que está al lado del faro de Cabo Mayor, es un homenaje a las personas que tiraron por allí durante la Guerra Civil Española.

Y contado esto y pateada un poco la ciudad nos fuimos de vuelta al hotel, que al día siguiente nos tocaba exprimir más el día y darle chicha a los caminitos fuera de mapa para descubrir sitios geniales!🤘🏻
«Poco a poco iré mejorando y llenando este pequeño mundo que he creado, así que os animo a compartir esta experiencia conmigo y seguirme en este proyecto.»
Cree en ti mism@, no dejes de luchar nunca por tus sueños.
¡Muchas gracias por visitarme, y os espero de vuelta!